¿Necesita ayuda? Póngase en contacto con nosotros:  +351 918 720 002 | Login

LA LLEGADA DEL CHARRANCITO A LA RÍA FORMOSA

 

Sternula albifrons (Pallas, 1764) es el charran más pequeño en Europa y su nombre común es Charrancito Común.

El Charrancito Común es fácilmente identificado por su pequeño tamaño. Mide 22-24 cm y tiene una envergadura alar de 51-56 cm. Esta ave costera tiene aproximamente la mitad del tamaño del Charrán Común. Los juveniles tienen el pico negro con base amarilla y los adultos, en el Verano, tienen la espalda y la parte superior de color gris pálido y las partes inferiores blancas, al igual que su cola corta y ahorquillada. Sus plumas primarias más externas son oscuras y tienen un casquete negro que se extiende hacia atrás por debajo de la nuca, interrumpido por una mancha blanca en la frente, pico amarillo con punta negra y patas anaranjadas brillantes.

El Charrancito Común es el mayor grupo de aves reproductoras de la Ría Formosa. En Portugal el Charrancito Común es una especie catalogada como vulnerable. Es una especie estival y su zona de invernada está en las costas occidentales de Africa. En la Ría Formosa entre los años 2000 y 2002, se identificaron 440 parejas reproductoras. Su población nidificante se encuentra relativamente estable desde los años 70, pero sufre por la reducción de su territorio de nidificación, sobre todo las islas barrera que estan sufriendo un retroceso de 1,7 m/año. Así el Charrancito está ahora a empezar a hacer sus nidos en las salinas de la Ría Formosa.

El Charrancito Común llega al Parque Natural de la Ria Formosa a mediados de Abril. La anidación empieza a mediados de Mayo. Anida en colonias, generalmente en grupos de 2 a 50 parejas, en playas de arena y calas de las islas barrera, entre la vegetación por encima de la línea de marea alta. Sus nidos, muy frágiles y sin protección, son pozos poco profundos en el suelo, con trozos de vegetación disponibles, pequeñas piedras y conchas. Como parte del ritual de cortejo, los machos oferecen pescado a las hembras.

A mediados de Mayo se realiza la primera puesta, 1-3 huevos. Después del período de incubación, alrededor de 20 días, los polluelos, con 4-5 dias de edad, empiezan a dejar el nido en busca de refugio, en zonas de vegetación.

En esta especie, esencialmente monógama, la pareja trabaja en la elección del sitio de anidación y ambos incuban y cuidan de las crías. Después de 20 días, los polluelos son capaces de volar. En finales del Verano hacen su primera ruta de migración, con sus padres, para África. Los padres alimentan los jóvenes durante 2 a 3 meses después de su primer vuelo.

El Charrancito Común se alimenta principalmente de pequeños peces, crustáceos, insectos, moluscos y anélidos. Volando sobre el agua en busca de peces pequeños, se detienen de repente cuando los encuentran y baten sus alas, haciendo inmersiones rápidas y repetitivas.

Durante la Primavera y el Verano es una de las especies de aves avistadas con mayor frecuencia en la Ría Formosa, por lo que si la quieres ver de cerca, te invitamos a hacer una de nuestras excursiones de barco, saliendo de Faro o de Tavira.

© 2023 Formosamar. Todos los derechos reservados

Términos y Condiciones

Powered by 

Powered by ActivBookings